La Práctica Deportiva: Más que una Actividad Física, una Manera de Vivir

El practicar uno u otro deporte es en última instancia la práctica de las manifestaciones más universales de lo que ha sido, lo que es la esencia del ser humano, lo que puede llegar a ser: ¿ha dejado de ser deportivo el deporte desde los juegos olímpicos de la época antigua hasta hoy los mundiales?, es elemento cultural y de salud de las culturas que lo practican, pero, ¿qué es el/deporte a lo largo de años de historia para llegar a tener tanto contenido, tanto significado para nosotros?

El Deporte y el Bienestar

Mejorando la salud, específicamente la salud física, sería, por decirlo de alguna manera, el primer efecto que la práctica del deporte tiene en las personas, el primer efecto más evidente que se puede observar; la práctica habitual de la práctica de la actividad física determinada da lugar a toda una serie de efectos que podemos recordar entre otros: mejor funcionamiento del aparato cardiovascular, potencia de los músculos, control del peso o disminución de las posibilidades de sufrir enfermedades crónicas como la diabetes del tipo 2 o la hipertensión, etc. Olvidando los efectos que tienen lugar en el cuerpo, los estudios nos dan datos que muestran que el deporte también tiene efecto sobre la salud mental, la actividad física, favoreciendo la desinhibición de las endorfinas, disminuye, o al menos la actividad física parece ser buena para disminuir el estrés, la ansiedad o los síntomas de la depresión. Favorece el sueño y mejora la autoestima. Valores que se conocen en este campo.

Valores Conocidos en el Campo

Por encima del aspecto físico, el deporte es una escuela de valores. La práctica del deporte transmite disciplina, perseverancia, trabajo en equipo, respeto con el rival, tolerancia a la frustración. Para los niños y los adolescentes significa una herramienta fundamental en la educación de la persona (en la construcción de relaciones sociales).Incluso en el campo profesional, muchas de las capacidades que se desarrollan mediante la práctica del deporte (gestionar el tiempo, manejar habilidades de liderazgo, trabajar en grupo…) son bastante valoradas.

La Diversidad del Deporte

La disciplina deportiva es tan extensa como variada. En definitiva, son existencias muchas y serán consideradas individuales, por ejemplo el atletismo, o si se quiere la natación o el ciclismo, etcétera, o son consideradas colectivas o en equipo, por ejemplo el baloncesto, el fútbol o el voley, etcétera.. Se dan deportes de invierno, acuáticos, de motor, extremos y muchos más. Esta diversidad permite que cualquier persona tenga la posibilidad de encontrar alguna actividad que cubra sus intereses y sus capacidades.

En los últimos años podemos ver el surgimiento de nuevos deportes y nuevas variantes urbanas como el parkour, el skate o los eSports que están causando furor en las nuevas generaciones.

El Ejercicio como Medio de Inclusión Social

A escala global en varios contextos, se ha convertido en una buena herramienta para la inclusión, ya que estos planes deportivos han permitido, llegados al presente, que miles de chicas y adolescentes en situación de riesgo mantuvieran ocupados en su tiempo de ocio, lejos de situaciones de violencia, pobreza o exclusión. El ejercicio cultiva redes sociales, genera identidad, permite visualizar horizontes en clave de la posibilidad de integrar grupos por su condición de exclusión social. El ejercicio ha sido determinante para la inclusión de las personas con discapacidad; como evidencia la expansión y el reconocimiento conquistados por los Juegos Paralímpicos.Así, el deporte es hoy un espacio para todos.

Tecnología y Deporte: Una Alianza en Crecimiento

La relación entre el deporte y la tecnología ha evolucionado enormemente. Con sensores que miden el rendimiento físico, hasta aplicaciones que permiten el entrenamiento desde casa, de forma personalizada, la tecnología agranda la forma de entrenar, competir y recuperar.

Además, gracias al streaming y las redes sociales, el deporte nunca ha sido tan accesible, permitiendo a los aficionadas/as seguir a sus equipos y deportistas favoritos desde cualquier lugar del planeta.

Conclusión

El deporte no es sólo el ejercicio, sino cómo concibamos la vida. Por lo tanto, significará también esfuerzo, sacrificio, pasión, pero también significado comunitario. Está presente en la mejor versión de nosotros y nos recuerda que la competición, la colaboración y la superación son posibles, hiciera lo que hiciera, fueras como fueras. En una sociedad cada vez más sedentaria y consumidora, reubicar la importancia del deporte cobra cada vez más sentido, ya sea corriendo por el parque uno, jugando la pachanga con los amigos o apoyando, simplemente, desde la banda; el deporte otra vez nos hace redescubrir, otra vez nos inspira, otra vez nos transforma.


El Calzado: Funcionalidad, Moda y Cultura
Publicación anterior El Calzado: Funcionalidad, Moda y Cultura
Tecnología en la enseñanza: pros y contras
Siguiente publicación Tecnología en la enseñanza: pros y contras
Publicaciones Relacionadas
© El Internet: La Revolución Digital que Transformó al Mundo

El Internet: La Revolución Digital que Transformó al Mundo

© El Calzado: Funcionalidad, Moda y Cultura

El Calzado: Funcionalidad, Moda y Cultura

caciones Relacionadas Leave a comment = Deja un comentario