Los deportes y su efecto en la sociedad actual.
Desde desde una época remota, siempre han tenido una posición muy importante en lo que es la sociedad. No sólo consiguen diversión, sino que además han contribuido en la educación respecto a valores que son claves para la vida de las personas complementariamentela disciplina, el trabajo en equipo, el respeto, la superación . Hoy en día, los efectos no van sólo hacia un ámbito, sino que ocupan todos los espacios de la vida social, económica y cultural.
1. Ventajas físicas y mentales
Practicar deportes mejora notablemente la salud física. Evita enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes o cualquier enfermedad asociada al sedentarismo, que es diferente de los anteriores; mientras que a la vez también se obtiene una mejora para la salud mental: realizando ejercicio físico se favorece la liberación de endorfinas endógenas (conocidas como las "hormonas de la felicidad"), por lo que también puede ayudar a disminuir la ansiedad, la depresión o el estrés.
2. Formación de valores
Los deportes expuestos educan para saber seguir y aprender las reglas, educan para aprender las normas de la convivencia con la victoria y la derrota, educan para aprender a convivir con la victoria y la derrota, educan para saber trabajar en una formación grupal de una misma voluntad. La práctica del deporte, en la infancia y en la adolescencia, es un agente educativo de gran valor educativo en esa etapa educativa. Saber ganar con humildad y saber perder con dignidad refuerza el carácter y prepara, según la voluntad, a los adolescentes para ir superando las dificultades a las que, con frecuencia, se enfrentan a lo largo de su vida.
3. Integración social
La categoría de prácticas también conlleva una industria millonaria, generando puestos de trabajo, empleos directos e indirectos (clubes deportivos, educadores físicos, educadores para la salud, fisios, medios de comunicación, publicidad, turismo, etc.). Asimismo, es cierto que los eventos deportivos son generadores de inversiones (al igual que el propio sentido de estas), desarrollo de hitos en la infraestructura deportiva, etc.
4. Impacto económico
Este tipo de práctica también forma parte de una industria millonaria que origina tanto puestos de trabajo como empleos directos o indirectos: clubes deportivos, preparadores físicos, fisioterapeutas, medios de comunicación, publicidad, turismo, etc. Es cierto que los acontecimientos deportivos también generan inversiones, el propio sentido de estas, así como el desarrollo de las infraestructuras deportivas.
5. Innovación y tecnología
La tecnología ha cambiado profundamente el propio deporte. Hoy en día hay dispositivos de GPS de seguimiento, de análisis de datos, inteligencia artificial, realidad aumentada, etc., de la que se puede sacar mayor rendimiento tanto a los mismos deportistas como a la experiencia de los/las espectadores/as. Los avances tecnológicos han aprovechado las oportunidades para que los deportes sean más accesibles, más seguros, etc.
Conclusión
Las actividades deportivas para las personas van mucho más allá del simple ejercicio muscular, son un gran elemento de transformaciones tanto personales como sociales. Son como una forma de vida saludable, son un canal de valores, son un medio de inclusión, son un motor de la economía y hacen del deporte un elemento básico de la sociedad de varios niveles que tiende cada vez más hacia la digitalización y el sedentarismo, muy propio de la sociedad actual.